
Iván Nespereira, Nueva Galicia, 2018
La obra de Iván Nespereira llegó a PUNTO DE FUGA a través de la publicación de un foto-libro muy delicado titulado Nueva Galicia, compuesto por un mapa y tres cuadernos. Con esa publicación, concluía una serie fotográfica en donde se registran dos movimientos: el del árbol del caucho (hevea brasiliensis), que comienza cuando 70000 semillas ...

Andrew Waits, Aporia, Dalpine, 2018
"Sócrates.- Pero dime a continuación todavía una cosa: ¿cuál es, para nosotros, la función que tienen los nombres y cuál decimos que es su hermoso resultado? Crátilo.- Creo que enseñar, Sócrates. Y esto es muy simple: el que conoce los nombres, conoce también las cosas". Platón, Diálogos Vol.3, Ediciones Ibéricas, 1941. Una nueva generación de fotógrafos ...

Maxim Dondyuk, Sin título, 2018
"Dígame, ¿por qué esta triste guerra?". León Tolstoi, Guerra y Paz, Random House, 2015 "El arte de la guerra se basa en el engaño". Sun Tzu, El Arte de la Guerra, TIKAL, 2012 En el otoño de 2017, el fotógrafo ucraniano Maxim Dondyuk estuvo en la ciudad de Bogotá para hablar de su proyecto titulado ...

Ensayo: El uso del color en los libros de fotografía
"Yo soy de aquellos que estiman que el color es un fenómeno cultural, fundamentalmente cultural, que se vive y se define de formas distintas según las épocas, las sociedades y las civilizaciones. No hay nada de universal en el color, ni en su naturaleza, ni en su percepción." Michel Pastoureau, Le Petit livre des couleurs, Seuil, 2014

Rohan Thapa, Virodh /Contradicción, 2018
PUNTO DE FUGA descubrió la obra fotográfica de Rohan Thapa a través de su primer libro Moksha, una obra impresa auto-editada, publicada en 100 copias e impresa en Valencia por el taller de impresión Martín Gràfic. Moksha fue para nosotros la más fiel traducción de cómo se puede conseguir una edición delicada, perfectamente lograda, sin recurrir a ...

Rafael Monzó, Artefactos silenciosos, 2018
Desde finales de los 2000, un movimiento muy discreto de fotógrafos que han decidido explorar el lenguaje experimental de la fotografía como los había hecho el cine experimental con en 1960 en América Latina y en Europa. La obra de Rafael Monzó se arraiga en ese reciente movimiento, pero a diferencia de sus contemporáneos ...

Naroa Pérez, El camino del tacto, Autoeditado, 2018
"En la unidad o en la totalidad de los sentidos, el cuerpo es un sistema de sistemas destinado al conocimiento y la inspección del mundo". Maurice Merleau-Ponty, La prosa del mundo, Taurus, 1969

Clemencia Echeverri, Resonancias, 2018
“Mañana me vestirán con cenizas al alba, me llenarán la boca de flores. Aprenderé a dormir en la memoria de un muro, en la respiración de un animal que sueña.” Alejandra Pizarnik, Sombras de los días a venir, Ediciones Lumen, 2007 “Sentí́ de cerca la guerra, la sentí́ propia y mía”. Clemencia Echeverri, Treno (Canto Fúnebre), 2007 ...

Nicolás Lozano, Ruinas, Inversa Editores, 2017
“Las ruinas son una metáfora de la nostalgia por el tiempo que nos hubiera gustado vivir. Son una promesa de resurrección ligada a un sustrato, un sueño violentamente desvirtuado del romanticismo, un deseo permanente por manipular los espectros de una gloria desvanecida en el escenario de un teatro futuro, teatro esperado, casi deseado, un lugar ...

Arturo Soto, In the Heat, The Eriskay Connection, 2018
« L’espace de notre vie n’est ni continu, ni infini, ni homogène, ni isotrope. Mais sait-on précisément où il se brise, où il se courbe, où il se déconnecte et où il se rassemble ? On sent confusément des fissures, des hiatus, des points de friction, on a parfois la vague impression que ça se ...