Categoría: Perspectivas, ensayos y otros textos

En esta sección vas a poder leer todos los ensayos traducidos o escritos por PUNTO DE FUGA. Son textos que nos parecen fundamentales para tener un panorama amplio sobre la fotografía contemporánea.

A propósito de Godard, Conversaciones entre Harun Faroki y Kaja Silverman, Caja Negra, 2016

En Vivre sa vie he intentado filmar una mente en acción, el interior de alguien, visto desde fuera. Jean-Luc Godard, Télérama, 1962 En esta sección hemos decidido reproducir una de las conversaciones que Harun Faroki y Kaja Sileverman tuvieron en torno a la obra cinematográfica de Godard. A lo largo de esa conversación, la crítica ...

Martín Rodriguez Lemaître, Vuelo naranja, PUNTO DE FUGA, 2021

"En Orihuela, su pueblo y el mío,se me ha muerto como del rayo Ramón Sijécon quien tanto quería." Joan Manuel Serrat, Elegía, Miguel Hernández, 1972 En uno de nuestros consagrados ejercicios de escritura con alumnos de octavo grado, decidí invitar a los jóvenes a asumir el riesgo de mezclar dos géneros en principio incompatibles la ...

Vasantha Yogananthan, A Myth of Two Souls, PUNTO DE FUGA, 2021

"Has visto transcurrir, héroe, catorce años en las selvas, por amor a mí, en compañía de tu videana y de Laksmana. Tu promesa, pues, está cumplida y tu estancia en el bosque es una deuda pagada. Tu piedad filial ha salvado la verdad de mi palabra, y la muerte de Rávana, inmolado por tu mano, ...

An-My-Lê, Territorio en disputa, Aperture, Carnegie Museum of Art, 2020 – Parte #2

Diálogo entre An-My Lê y Viet Thanh Nguyen La siguiente discusión entre An-My Lê y Viet Thanh Nguyen comenzó el 19 de febrero de 2019, como parte de un programa en la Universidad Estatal de San Francisco, y continuó hasta octubre de 2019. Su conversación ha sido condensada y editada para hacerla más corta y ...

An-My-Lê, Territorio en disputa, Aperture, Carnegie Museum of Art, 2020 – Parte #1

Dan Leers, El teatro de guerra Los pedazos de tierra vuelan, el humo de polvo negro nubla el cielo. Soldados con uniformes azules se agachan en trincheras de pino cortado, con los rifles desenfundados. Los troncos y alambres afilados de las empalizadas, disuaden los posibles ataques de la caballería. Basándonos únicamente en esta descripción, podríamos ...

María Eugenia Cerutti, Con toda la muerte en el aire, SED, 2021

“Durante los festejos de carnaval un sacerdote que camina cerca de la estación de Hurlingam encuentra un paquete. Al abrirlo descubre el torso desnudo de una mujer. En la localidad de Martín Coronado aparecen dos piernas envueltas en papel madera. Veinticuatro horas más tarde, Prefectura rescata un canasto de alambre que flota en el Riachuelo. ...

Ken Light, Midnight La Frontera, TBW Books, 2020

Una fotografía en blanco y negro que retrata con un flash el capó abierto de un carro viejo con placas 532 EHU. Aparecen acostados, un hombre de bigote al frente, otro señor de cejas muy tupidas con una chaqueta abrigada y una mujer con cara de angustia. Acaban de ser detenidos por agentes de migración ...

Sarah Greenough, Una mirada en torno a la obra de Robert Frank «The Americans», Parte 2, Steidl, 2009

Sarah Greenough, Resistir a la inteligencia: de Zurich a Nueva York (1924-1954), Una Mirada en torno a la obra de Robert Frank "The Americans", Steidl, 2009 A veces, lo esencial está en un solo lugar.Herbert Matter Pocos días después de llegar a Nueva York a principios de marzo de 1947, Frank escribió a sus padres: “Nunca ...

Sarah Greenough, Una mirada en torno a la obra de Robert Frank «The Americans», Parte 1, Steidl, 2009

Sarah Greenough, Resistir a la inteligencia: de Zurich a Nueva York (1924-1954), Una Mirada en torno a la obra de Robert Frank "The Americans", Steidl, 2009 Un poema debe resistir a la inteligenciacon aparente éxito  Wallace Stevens, Man Carrying Thing, Transport to Summer, 1947 El 27 de noviembre de 1947, nueve meses después de su llegada a Nueva York, ...

Olena Chervonik, La ópera urbana de Boris Mikhailov, Moksop, 2020

“Es un mundo vergonzoso, poblado por criaturas que alguna vez fueron seres humanos, pero que ahora son seres vivos degradados, espantosos. Esta “fauna” de seres miserables es muy común y abunda en la mayor parte del mundo poscomunista ". Boris Milhailov, Case History, Saatchi Gallery, 2011-2012 Olena Chervonik, investigadora y especialista en historia de la ...