En esta sección vas a poder leer todos los ensayos traducidos o escritos por PUNTO DE FUGA. Son textos que nos parecen fundamentales para tener un panorama amplio sobre la fotografía contemporánea.
Categoría: Perspectivas, ensayos y otros textos

Ferdinand Brüggemann, Yutaka Takanashi: Towards the City, Japan Photo Info, 2013.
“Se oyen las bromas entre comerciantes y los clientes del vecindario, los gritos agudos de niños. Un acento momentáneamente audible revela la ciudad natal de una persona, los viejos chismes y la risa helada de la gente. Pensé que con mi fotografía podía capturar los espacios en los que el nicho reverberaba con voces como ...

Russet Lederman, Antes y ahora: fotógrafas japonesas de las décadas de 1970 y 1980 vistas a través de sus libros de fotografía, T.A.P., v.8, n°1.
Este artículo se publicó por primera vez en el volumen 8, No. 1, de la Trans Asia Photography Review (T.A.P), una revista internacional dedicada a la discusión de la fotografía histórica y contemporánea en Asia. La T.A.P. es publicada por el Hampshire College en colaboración con Michigan Publishing, una división de la Biblioteca de la ...

Geert Goiris, World Without Us, Roma Publications, 2019
"La luz de la luna tarda un poco más de un segundo en llegar a la tierra. La luz del sol, ocho minutos. El mar profundo, que hasta hace poco considerábamos muerto, está lleno de vida. Debajo está completamente negro, pero la mayoría de las especies producen luz en todos los colores y variaciones para ...

Emanuel Cederqvist, The Margin of Error, Blackbook Publications, 2019
El libro The Margin of Error reúne una serie de materiales de archivo en donde se representa, en dos tiempos diferentes el Parque Nacional de Sarek situado en el norte de Suecia. Las imágenes vienen de una serie personal del fotógrafo Emanuel Cederqvist por un lado, y de documentos de hace 100 años coleccionados por ...

Exposición: «Mundos, personas, lugares», Noorderlicht Gallery, 2019
La edición n°26 del International Photography Festival que se realiza todos los años en la ciudad de Groninga, al norte de los Países Bajos, ha creado un nuevo programa de exposiciones para apoyar a jóvenes profesionales en su labor de curaduría. Este año, Laura Carbonell y George Knegtel han sido las invitadas a exponer una ...

Ensayo: Árboles, jardines y selvas en el libro de fotografía y en el cine
“Desde hacía tres años, plantaba árboles en esa soledad. Había plantado cien mil. De esos cien mil, veinte mil habían germinado. De esos veinte mil, pensaba que perdería la mitad por causa de los roedores y de todo lo que es imposible de prever sobre los designios de la providencia. Quedaban diez mil árboles de ...

Max Pinckers, Palimpsesto, 2019
“Hoy estoy perplejo, como quien pensó y encontró y olvidó, hoy estoy dividido entre la lealtad que debo a la Tabaquería del otro lado de la calle, como cosa real por fuera, y la sensación de que todo es sueño, como cosa real por dentro”. Álvaro de Campos, Tabaquería, Antología, Editoria Nacional, 1978 En 2012, ...

Ensayo: El uso del color en los libros de fotografía
"Yo soy de aquellos que estiman que el color es un fenómeno cultural, fundamentalmente cultural, que se vive y se define de formas distintas según las épocas, las sociedades y las civilizaciones. No hay nada de universal en el color, ni en su naturaleza, ni en su percepción." Michel Pastoureau, Le Petit livre des couleurs, Seuil, 2014

Clemencia Echeverri, Resonancias, 2018
“Mañana me vestirán con cenizas al alba, me llenarán la boca de flores. Aprenderé a dormir en la memoria de un muro, en la respiración de un animal que sueña.” Alejandra Pizarnik, Sombras de los días a venir, Ediciones Lumen, 2007 “Sentí́ de cerca la guerra, la sentí́ propia y mía”. Clemencia Echeverri, Treno (Canto Fúnebre), 2007 ...

Cine y fotografía en blanco y negro: nuevos lenguajes (2000-2017)
Lo que se hunde en la noche es la resonancia de aquello que el silencio sumerge lo que el silencio sumerge difunde en la luz lo que se hunde en la noche imágenes y sonidos como personas que se conocen en el camino y ya no pueden separarse Jean Luc Godard, Historia(s) del cine, Caja ...