Arturo Hernández Alcázar, una filosofía del colapso, 2017

Arturo Hernández Alcázar, por una filosofía del colapso, 2017

20130513172824-Courtesy

En 2013, el artista mexicano Arturo Hernández Alcázar se unió al proyecto editorial Gato Negro, como en una necesidad por reunir en una sola mirada, esas imágenes provocadoras de los escombros y de la ruinas del mundo moderno. En ese sentido, el trabajo editorial empezó a crecer al mismo ritmo en que iban forjándose una mirada crítica y un discurso filosófico sobre el colapso. En muchas de sus obras, el mundo parece estar funcionando bajo una segunda fuerza, sometido a un permanente movimiento de caída y de destrucción permanentes, como síntomas de una modernidad de la entropía, hecha para regirse sobre sus propios escombros. El trabajo de Arturo es extenso, pero siempre gira entorno a esas ideas de la arquitectura en ruina como el revés, el otro lado de un mundo que nos rehusamos a ver en toda su complejidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arturo Hernández Alcázar, Sonidos del Desastre, Gato Negro Ediciones, 2013-2015

El primer trabajo que PUNTO DE FUGA pudo conocer de este artista, vino a través de un libro titulado Falling Remains, el cuarto libro del autor mexicano publicado en su tierra en 2016. Sobre la portada una fotografía en blanco y negro de una escultura de algún hombre célebre aparece patas arriba, descansando sobre una montaña de escombros, anunciando una época turbulenta. La caída el ídolo, el derrumbamiento de un estado de las cosas es en definitiva lo que aparece en filigrana sobre esta imagen impresa en una tinta polvorienta sobre papel, como si se tratara de un panfleto político o una revista punk de los años 70.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arturo Hernández Alcázar, Falling Remains (La chute constante), Gato Negro Ediciones, 2015

Era necesario saber un poco más sobre ese trabajo. Saber cuáles eran en el fondo las intenciones del artista al mostrar, en sólo una fotografía el gesto del colapso y el gesto de la revuelta. Una estatua en ruinas, echada abajo, sobre la tapa de un libro como una fisura, una grieta en el mundo moderno. En un texto corto, Arturo Hernández Alcázar evoca los argumentos que lo llevaron a publicar una serie de libros entre 2013 y 2017 y a desarrollar conforme van pasando las ediciones una reflexión cada vez consciente del papel que tiene la destrucción, la ruina y el escombro en toda su obra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arturo Hernández AlcázarTransformation of Space Into Dust and Viceversa (Clips tomados de internet), 2006-2013, 05’05’’

En cada uno de los libros que menciona la representación de la ruina viene a completar la visión del mundo moderno, que a la vez produce y contiene su propia fuerza de destrucción, como si el derrumbe fuera de alguna forma vital para la supervivencia de un sistema económico cerrado en si mismo, construido sobre sus propios escombros.

 

Notas sobre mi historia con los libros
Por Arturo Hernández Alcázar

El primer libro que hice se componía de más de 500 páginas de fotocopias. Quería contener en un libro todos los recortes de imágenes encontradas que había recopilado desde mediados de los noventa cuando el levantamiento zapatista y después la guerra en los Balcanes. Detritus es una copia única, un álbum que no busco completar pero que sigue teniendo adherencias nuevas. Un libro de recortes.

En 1985 un fuerte terremoto dejó el centro de la ciudad en ruinas y a sus habitantes los obligó a auto organizarse. Las zonas de derrumbes son un mapa de la arquitectura de la corrupción que sistemáticamente operó la ciudad rampante. Las imágenes del terremoto, estoy seguro, hicieron algo a mi forma de ver. Recorridos por zonas destruidas y fotografías impresas me revelaron la fragilidad de lo sólido. Edificios rodeados de cimbra, soportados apenas con palos, calles vacías, campamentos temporales para los damnificados que se volvieron colonias permanentes. Las demoliciones con dinamita de edificios dañados se transmitieron en la televisión abierta, anunciadas con algo que recuerdo narrado como la posibilidad de un nuevo porvenir, del sacrificio y la gloria nacionalista, del renacer de la raza de bronce pero que al final de cuentas se sumerge en un miedo que lo acompaña a todas partes, un miedo a sí mismo. Todo se derrumbó. Esas fueron las primeras imágenes que conservé.

Escombro.
Un libro puede ser una escultura y una escultura puede ser el registro de una acción. Tanto como una escultura puede ser un archivo. Escombro lo concebí como una escultura hecha de pedazos encontrados en un territorio amplio pero agrietado. Una suma de pedazos que toman la forma de la economía, de las fuerzas políticas y geológicas; un libro hecho de otras voces, otras imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arturo Hernández Alcázar, Escombro, RM & Ediciones El Mojado, 2015

Gato Negro Ediciones.
Me aventuré a sumarme a un proyecto editorial Gato Negro animado por la idea de hacer cosas con otros, trabajar con, para y desde otros. Hacer libros, el dispositivo libro resultaba un terreno fértil para buscar esas colaboraciones.

Meteorito.
Recuperé una vieja práctica de seguir las cabañuelas y lo puse en la mesa de GatoNegro, junté a este proyecto a Juan Pablo López y más personas que había conocido en distintos países y situaciones. Desde hacía años lo hacía sin ningún otro propósito que el de observar y adivinar. Los últimos días de diciembre de 2013, después de largas reuniones y discusiones nutridas enviamos las primeras correspondencias por distintos medios a todos los invitados a formar parte de Meteorito. Rubrica: Sociedad Secreta Editorial Meteorito y las réplicas comenzaron a llegar semanas después.

Se pedía la adherencia a la SSEM y seguir el método de observación-interpretación que se realiza en las cabañuelas. En estas, cada día de los primeros doce del año se corresponden a cada mes del año y a partir del día 13 se cuenta en reversa. El resto del mes (enero) se va subdividiendo por medios días y horas. La lectura e interpretación de los fenómenos observados: viento, comportamiento de nubes, pájaros, insectos, determina las temporadas de siembra, cosecha y los procesos de la tierra. La declaración de principios de Meteorito se encontraba codificada en dos enunciados: cosechar temblores y atentar contra los principios modernos.

Se publicaron esporádicamente a lo largo de dos años cuatro números que completaron, extendidos, las cuatro temporadas del año: Primavera, Verano un invierno y la temporada oscura (nunca hubo otoño). Meteorito cumplió su ciclo haciendo un año en dos años a los que les fue extirpando el otoño, se les desdobló la primavera y el invierno mutó en temporada oscura. Participaron con sus avistamientos, declaraciones, especulaciones sobre le futuro cerca de 50 personas de distintos países. Todos anónimamente.

Atlas: Estados del colapso.
El ánimo enciclopedista de un mundo (o una idea del mundo) en pleno desplome es algo que puedo ver en las colecciones de imágenes que construyo. Hay en ello una contradicción necesaria en el deseo de poseer, guardar, clasificar y capturar imágenes de construcciones mientras se destruyen.

La naturaleza destructiva, erosiva, de toda acción ejercida en el mundo. Toda acción es erosión.

Piedras.
El principio de oposición que en el libro existe. Las páginas se confrontan, se cierran, se oponen para construir una línea, una narración desbordada y contenida a la vez. De un lado políticos colocan primeras piedras. Enfrente, gente avienta piedras a las fuerzas del orden y la ocupación.

Bibliografía.

Libros:

– Arturo Hernández Alcázar, Falling Remains, Gato Negro Ediciones, 2016
– Arturo Hernández Alcázar, Escombro, El Mojado Ediciones, 2014
– Arturo Hernández Alcázar, Piedras, Gato Negro Ediciones,2013
– Arturo Hernández Alcázar, Atlas del Colapso, José de la Fuente Ediciones, 2016

Videos:

– Arturo Hernández Alcázar, Canon for Seven Broom and an Empty Building (Fragmento), 2012, 15’
– Arturo Hernández AlcázarTransformation of Space Into Dust and Viceversa (Clips tomados de internet), 2006-2013, 05’05’’
– Arturo Hernández Alcázar, Temblor de Gente, 2013, 3’20’’

Portafolio:


capture-decran-2017-01-21-a-17-18-39
© Arturo Hernández Alcázar, Columnas de Humo, Gato Negro Ediciones, 2015
Editorial:
gatonegro_web
Gato Negro Ediciones
Puebla 26, Roma Norte
Cuauhtémoc 06700 México, D.F.
+52 1 (55) 55 11 96 04
http://www.gatonegro.ninja/
Galería:

1fed8a_8ff7b5cdf4d63296359324388fc31068

Maso Galería
Berlín 37, Col. Juárez
06600, Mexico City
+52 55 6276 2275
http://www.marso.com.mx/eng-about

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: