Ensayo: Fragmentos urbanos, la ciudad moderna vista a través del cine y del libro de fotografía (2004-2017)

PUNTO DE FUGA, la plataforma experimental del libro de fotografía ha decidido reunir una serie de proyectos fílmicos y fotográficos que han sabido cuestionar los excesos de la modernización en la conformación de las ciudades.

FRAGMENTOS URBANOS: LOS INTERSTICIOS DE LA CIUDAD MODERNA EN IMAGENES.

“No habrá nunca una puerta. Estás adentro
y el alcázar abarca el universo
y no tiene ni anverso ni reverso
ni externo muro ni secreto centro”.
Jorge Luis Borges, Laberinto en Elogio de la sombra, 1969

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Peter Piller, Von Erde Schoner : Archiv Peter Piller, Revolver, 2004

PUNTO DE FUGA, la plataforma experimental del libro de fotografía ha decidido reunir una serie de proyectos fílmicos y fotográficos que han sabido cuestionar los excesos de la modernización en la conformación de las ciudades. En la gran mayoría de los libros y películas que este programa reúne, la fragmentación del espacio urbano como resultado de una veloz expansión de las urbes es una constante. La ciudad aparece como el epicentro de esas transformaciones traídas por la incesante búsqueda del crecimiento, una búsqueda que deja sus secuelas.

En cooperación con la Galeria Lago y la Escuela Nacional de Fotografía de Arles quisimos saber cómo los editores, los cineastas y los artistas trabajaron en los intersticios de esas ciudades para reunir fragmentos y explorar las fisuras dejadas por la explosión de ese incesante crecimiento urbano. ¿En qué se han convertido a los ojos de esos artistas las ciudades modernas ? ¿Cuáles han sido los efectos de esa creciente transformación urbana a la que se han sometido las grandes metrópolis?

Durante tres días, PUNTO DE FUGA quiso proponer una serie de proyecciones de películas, exposiciones, talleres y discusiones para comprender mejor las mutaciones del mundo moderno, partiendo siempre de la ciudad como espacio para la utopía pero también como epicentro de múltiples fricciones a nivel arquitectónico, estructural o simplemente estético. Con este programa extenso, hemos decidido hacer una incursión en los intersticios de las ciudades modernas, invitando a los lectores a sumergir la mirada en esos espacios fragmentados que desafían los límites de la representación de la modernidad.

Los proyectos reunidos en este programa abren interrogantes. Cada serie es un reflejo de esas contradicciones que evidencian la forma cómo hemos decidido vivir en la actualidad :

  • ¿De qué manera, las fisuras, los fragmentos urbanos y los intersticios del espacio urbano han llevado la fotografía de arquitectura y el lenguaje documental a desafiar sus propios límites?
  • ¿Qué contradicciones expresa la fotografía sobre la existencia de esos espacios urbanos discontinuos?
  • ¿Cómo darle sentido a esa serie de fragmentos que han surgido de los excesos de la modernización?

La experimentación visual viene del haber querido reunir proyectos que en su conjunto han podido evidenciar ciertas formas de violencia, mostrar con sutileza los excesos de la uniformización de los espacios urbanos, la presencia de un anonimato algo angustioso en ciudades que han sido sacudidas por el frenesí del crecimiento. En todas partes las ciudades crecen y se engordan. En muchos de sus rincones, las ciudades modernas aparecen como espacios en constante evolución, sus fronteras cambian, se diluyen, exponiendo los márgenes de la urbe a la imagen de una gran obra gris. Los intersticios urbanos son esos espacios en los que se vive una constante revolución.

Para entender mejor las realidades a las que se enfrentan esos enramados urbanos, los fotógrafos y los cineastas han decidido adentrarse en esas fracturas (calles, suburbios, grandes arterias viales, espacios abandonados, etc.) para hacer de ellas el vértice de su obra. A través de una serie de asociaciones de imágenes y de re-composiciones de la realidad de las ciudades los fotógrafos y los cineastas exponen esas zonas grises a la mirada inquieta de sus habitantes. Para saberlo es necesario entrar en el laberinto. Bienvenidos..

Selección de libros :

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Adel Tincelin, Archives 1 et 2, Les Éditions Illimités, 2012-2014

Emmanuelle Bayart, Commémoration, Centre de la photographie Genève, 2014
Regula Bochsler, The Rendering Eye: Urban America Revisited, Patrick Frey Editions, 2014
Peter Garfield, Harsh Reality: Mobile Homes, Woodley Editions, 1999
Serge Fruehauf, Extra Normal, Scheidegger & Spiess, 2016
Stephan Keppel, ENTRE ENTREE, FW:Books, 2014
Mark Manders, Two Conncected Houses, Roma Publications, 2016
Patrick Messina, Wayfaring, GwinZegal Editions, 2013
Otani, Cassander E. Schattenkerk & Ch. McIntosh, Amsterdam Irregulars, Self-Published, 2014
Daniel Poller, Durch Einfache Kraft-einwirkung, Auto-édité, 2013
Peter Piller, Von Erde Schoner : Archiv Peter Piller, Revolver, 2004
Asbjørn Skou, UNSITE, Konnotation. 2014.
Adel Tincelin, Archives 1 et 2, Les Éditions Illimités, 2012-2014

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Patrick Messina, Wayfaring, GwinZegal Editions, 2013

Proyecciones:

Andreas Gehrke, Beryork, Drittel Books, 2016
Marion Gomez, Aubervilliers, 2012
Heidrun Holzfeind, Colonnade Park, 2011, 54’
Patrick Messina, A Journey, GwinZegal, 2013
Orestis Seferoglou, Uniformity, 2010 – 2016
Asbjørn Skou, Misanthropologi, Kunsthal Nord, 2015
Adel Tincelin, Habité(e)s, Cargo Collective, 2016

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Orestis Seferoglou, Uniformity, 2010 – 2016

Patrocinadores :

capture-d_ecc81cran-2016-11-23-acc80-23-53-24

Galería Lago
c/ Capitán Blanco Argibay, 180
http://www.lagolac.com

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

École Nationale Supérieure de Photographie
16 rue des Arènes BP 10149
13631 Arles Cedex
http://www.ensp-arles.fr/

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: