Categoría: Uncategorized

Nicolai Howalt, Old Tjikko, Fabrik Books, 2019

 “Todos los colores del óxido y la puesta de sol, rojos marrones y verdes pálidos, cambiaron incesantemente durante largas hojas a medida que soplaba el viento. Las raíces de los sauces de cobre, gruesas y surcadas, retenidas por rocas, raíces, hojas colgantes y caídas estaban cubiertas de un verde musgo bajo el agua transparente que, ...

Goran Galić & Gian-Reto Gredig, Ma Biće Bolje, Kodoji Press, 2012

El historiador de arte Michael Schmid, llevó a cabo esta entrevista con el fotógrafo Goran Galić y el antropólogo Gian-Reto Gredig en Zúrich el 17.03.2011. En esa entrevista se discutieron importantes asuntos sobre la labor de documentación y las dudas de un fotógrafo en busca de imágenes. Quisimos traducirla en PUNTO DE FUGA par a ...

Marcos Ávila Forero, Arte y política, 2019

En 2018, PUNTO DE FUGA, la plataforma experimental del arte y de la fotografía, empezó a reunir una serie de entrevistas hechas a fotógrafos colombianos con el objetivo de plantear una serie de inquietudes sobre el papel de la fotografía, su impacto en la política y la incesante búsqueda del lenguaje a través del gesto ...

Bérangère Fromont, Except the Clouds, VOID, 2018

“Una generación que había ido a la escuela en tranvía tirado por caballos, se encontró indefensa en un paisaje en el que todo menos las nubes, había cambiado y en cuyo centro, en un campo de fuerzas de explosiones y corrientes destructoras, estaba el mínimo, quebradizo cuerpo humano”. Walter Benjamín, "Experiencia y pobreza”, En Ibiza, ...

Maxim Dondyuk, Sin título​, 2018

"Dígame, ¿por qué esta triste guerra?". León Tolstoi, Guerra y Paz, Random House, 2015 "El arte de la guerra se basa en el engaño". Sun Tzu, El Arte de la Guerra,  TIKAL, 2012 En el otoño de 2017, el fotógrafo ucraniano Maxim Dondyuk estuvo en la ciudad de Bogotá para hablar de su proyecto titulado ...

Nicolás Lozano, Ruinas, Inversa Editores, 2017

“Las ruinas son una metáfora de la nostalgia por el tiempo que nos hubiera gustado vivir. Son una promesa de resurrección ligada a un sustrato, un sueño violentamente desvirtuado del romanticismo, un deseo permanente por manipular los espectros de una gloria desvanecida en el escenario de un teatro futuro, teatro esperado, casi deseado, un lugar ...

Arturo Soto, In the Heat, The Eriskay Connection, 2018

« L’espace de notre vie n’est ni continu, ni infini, ni homogène, ni isotrope. Mais sait-on précisément où il se brise, où il se courbe, où il se déconnecte et où il se rassemble ? On sent confusément des fissures, des hiatus, des points de friction, on a parfois la vague impression que ça se ...

Nicolas Giraud, Estación de incendios, 2018

“Desde mucho antes de llegar a San Buenaventura nos dimos cuenta de que los ranchos estaban ardiendo. De las trojes de la hacienda se alzaba más alta la llamarada, como si estuviera quemándose un charco de aguarrás. Las chispas volaban y se hacían rosca en la oscuridad del cielo formando grandes nubes alumbradas. Seguimos caminando ...

Clément Verger, Endeavour & Ascension, 2018

"Hablemos ahora de lo que se desconoce: El tránsito de venus sobre el sol debía ocurrir en 1769 y los astrónomos estaban ansiosos de tomar ventaja sobre este viaje hecho con el propósito de observar el fenómeno desde la tierra asegurando las más precisas mediciones astronómicas que hasta hoy se conocían solo de forma aproximativa. ...

Katja Stuke & Oliver Sieber: You and Me, Spector Books, 2017

You and Me es el título de la exposición que Katja Stuke y Oliver Sieber hicieron para el Museo de la Fotografía contemporánea en Chicago (MoCP) en enero del 2015. En esa exposición presentaron más de 150 fotografías, un diario y dos videos de ese proyecto colaborativo. La publicación que imaginaron para esa exposición es ...